Metamorfosis por regulación hormonal
- LadyLamar
- 23 sept 2020
- 3 Min. de lectura
La metamorfosis es un proceso por el que los insectos pasan, estos estƔn mediados por hormonas expresadas tanto por el factor genƩtico como ambiental. En este articulo te contamos lo que se conoce de este mecanismo tan asombroso.

Las hormonas son molĆ©culas pequeƱas que median la comunicación quĆmica a nivel celular y animal, quizĆ”s uno de los medios de comunicación mĆ”s antiguos es el quĆmico presente en todas las cĆ©lulas.
La metamorfosis de los insectos, por la que un individuo juvenil se transforma en adulto capaz de volar y de reproducirse, es un fenómeno que ha fascinado al hombre desde el principio de la historia. Desde los antiguos egipcios, que tenĆan una concepción mĆtica de la metamorfosis, hasta Darwin, para quien representó un fenómeno difĆcil de encajar en su teorĆa de la evolución biológica y la selección natural.
Hoy en dĆa, elucidar los mecanismos que regulan la metamorfosis sigue siendo uno de los retos que se plantea la entomologĆa moderna.
A mediados del siglo XX se estableció que en el proceso intervienen dos tipos de hormonas, las de muda y las juveniles. Las primeras, cuyo prototipo es la ecdisona, inducen las mudas que permiten al individuo aumentar su tamaño a través de varias fases juveniles (sean de ninfa, de larva o de pupa) antes de alcanzar el estado adulto.
Las segundas, cuya forma mĆ”s comĆŗn es la hormona juvenil III, ejercen un papel represor de la metamorfosis. AsĆ, cuando el individuo produce ambas hormonas a la vez, adopta una nueva forma juvenil; solo cuando la hormona juvenil deja de producirse, la muda pasa a ser metamórfica y el insecto se transforma en adulto.
Sin embargo, saber que la regulación de la metamorfosis depende de dos hormonas y conocer la función de cada una de ellas no significa entender cuÔles son los mecanismos reguladores de su actividad.
En Ćŗltimo tĆ©rmino, las hormonas inducen una respuesta funcional, pero su acción depende de una serie de factores (principalmente proteĆnas) que transducen la seƱal hormonal, esto es, la transmiten a otra molĆ©cula. Se produce asĆ un conjunto de reacciones moleculares encadenadas, que empieza por la unión de la hormona con el receptor y termina por la activación de los genes que codifican las proteĆnas que construirĆ”n el insecto adulto.
En los Ćŗltimos aƱos se han logrado avances muy importantes en el conocimiento de los mecanismos que regulan las vĆas de seƱalización de la ecdisona y la hormona juvenil.

Se sabe que las cĆ©lulas neurosecretoras del cerebro en respuesta a estĆmulos internos y del medio externo producen la Hormona Pro TorĆ”cico Trópica (HPTT) la cuĆ”l es almacenada en los cuerpos alados.
Esta hormona es liberada de los cuerpos alados a la hemolinfa. Uno de los āblancoā de la HPTT es la glĆ”ndula protorĆ”cica, la cuĆ”l segrega la ECDISONA u Hormona de la Muda (HM) ya que estimula a las cĆ©lulas epidĆ©rmicas a iniciar el proceso de muda. El otro āblancoā de la HPTT son los mismos CUERPOS ALADOS que segregan la NEOTENINA u Hormona Juvenil (HJ).
Mientras las concentraciones de ecdisona determinan si se producirƔ o no la muda, las concentraciones de neotenina determinan si los estados juveniles mudarƔn hacia otro juvenil o proseguirƔ con el desarrollo de los caracteres del adulto.
La presencia de elevadas concentraciones de neotenina en la hemolinfa suprime la expresión de los caracteres del adulto, mientras que su ausencia permite el desarrollo de tales caracterĆsticas. Los principales āblancosā de la neotenina son los histoblastos o discos imagĆnales. Estos corresponden a cĆ©lulas que poseen el potencial de crecimiento y diferenciación hacia los estados adultos.
La neotenina u hormona juvenil inhibe el crecimiento de estos discos imaginales. Cuando la hormona se halla en bajas concentraciones, los discos imaginales se activan dando lugar al desarrollo de las estructuras propias del adulto.
El conocimiento sobre control hormonal de la metamorfosis, ha dado lugar al desarrollo de hormonas sintéticas que son usadas como insecticidas hormonales, llamados insecticidas de la tercera generación.
UNC 20 Cerebro HPTT Ecdisona HJ Cuerpos Cardiacos Cuerpos Alados GlƔndulas ProteƔceas Epidermis CƩlulas Neurosecretoras Niveles de JH y Ec durante el desarrollo.
La reducción de JH previo a la muda durante el 5º estadio es necesaria para que la larva se transforme en pupa, por otro lado el aumento de Ec antes de cada muda demuestra su acción detonadora de las mudas. En adultos se puede observar un posterior aumento tanto de JH como de Ec, pues estas hormonas son producidas en las glÔndulas sexuales para la diferenciación de estructuras. Y es asi como las hormonas controlan el ciclo de vida de organismos metamórficos.
El conocimiento sobre control hormonal de la metamorfosis, ha dado lugar al desarrollo de hormonas sintéticas que son usadas como insecticidas hormonales, llamados insecticidas de la tercera generación.
Fuente: investigacionyciencia